Masajes Contraindicaciones

ABSOLUTAS:
- TUMORES (MIGRACION DE CELULAS MALIGNAS)
- RIESGO DE HEMORRAGIA (ANTECEDENTES DE HEMORRAGIAS
- GINECOLÓGICAS O INTESTINALES)
- FRAGILIDAD CAPILAR (EN EDAD AVANZADA CON NOTABLE
- DEGENERACIÓN CIRCULATORIA Y PARA EVITAR HEMATOMAS Y SUS COMPLICACIONES)
- CARDIOPATÍAS (EVITAR EL RIESGO POR ESTÍMULO DEL FLUJO SANGUÍNEO)
- ENFERMEDADES INFECCIOSAS (EL MASAJE PUEDE INTERFERIR EN EL RESTABLECIMIENTO DE LA SALUD)
- HERIDAS GRAVES Y TRAUMATISMOS AGUDOS (SOLO REPOSO Y ATENCIÓN MÉDICA)
- TROMBOSIS, FLEBITIS Y TROMBOFLEBITIS
- VARICES TORTUOSAS O CON RELIEVE (PIERNAS DLM Y CIRCULATORIO)
- REACCIONES ALÉRGICAS EN ESTADO AGUDO
- PATOLOGÍA RENAL
- QUEMADURAS
- BURSITIS
- ROTURAS MUSCULARES O TENDINOSAS
- MICOSIS
RELATIVAS:
- FRACTURAS Y LUXACIONES (NO MASAJEAR FRACTURAS Y LAS LUXACIONES TAMPOCO MIENTRAS HAY INFLAMACIÓN)
- CONTUSIONES GRAVES (SE DESACONSEJA EL MASAJE EN LA ZONA DEL TRAUMATISMO, SE PODRÍA REALIZAR EN ZONAS ALEJADAS SI NO COMPROMETE EL ÁREA CIRCULATORIA HACIA EL CORAZÓN)
EMBARAZOS (SE DESACONSEJA EN LOS 3 PRIMEROS MESES DE EMBARAZOS CON RIESGO DE ABORTO) - CÓLICOS HEPÁTICOS O BILIARES (EVITAR EL MASAJE HASTA EL ALTA MéDICA)
- HIPERTENSIÓN Y TAQUICARDIA (SI LA TENSIÓN ESTÁ CONTROLADA NO HAY RIESGO, PERO EN CASO DE MAREOS O VÓMITOS DURANTE O TRAS EL MASAJE CONSULTAR CON EL MÉDICO)
- HIPOTENSIÓN
- HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO
- IRRITACIÓN DEL TEJIDO DÉRMICO
- ENFERMEDADES REUMÁTICAS EN FASE AGUDA (NO TOCAR TEJIDOS INFLAMADOS, SOLO REALIZAR MASAJE EVACUATORIO EN ZONA SIN LESIÓN PRÓXIMA AL CENTRO DEL CUERPO PARA DRENAJE EN FASES AGUDAS)